0

Ciclón Idai: "Mi familia necesita comer, no sé cómo vamos a sobrevivir" | Desarrollo global


MArié José mira su campo de tallos rotos de maíz, orejas amarillentas y mohosas por días de abundante agua seguidos de semanas de sol extremo. Debería haberlos cosechado el mes pasado, pero el ciclón Idai golpeó su aldea en el distrito de Buzi, en el centro de Mozambique, y los destruyó a todos.

Todavía está luchando con el trauma de perder a sus abuelos y su sobrina bajo la tormenta tropical. "No podían quedarse en los árboles donde estábamos sentados y el viento los empujó al agua", dice ella. Aún faltan sus cuerpos.

El huracán confirmó la muerte de más de 750 personas y 146,000 personas fueron desplazadas. Los pronosticadores esperan que ocurra otro ciclón el jueves, aunque esta vez la provincia norteña de Cabo Delgado está siendo la más afectada.

Pero mientras José sufre, también debe preocuparse por cómo alimentará a su familia de tres personas sobrevivientes hasta la próxima temporada de siembra más delgada que comienza en mayo.

"Hemos sufrido tanto que no nos queda nada en estas áreas". Mi familia necesita comer, no sé cómo vamos a sobrevivir o dónde podemos construir otra casa ", dice ella. Su cabaña estaba rota por las tormentas.

El distrito central de Mozambique es tradicionalmente el granero del país. Entre ellas, las provincias de Sofala, donde se encuentra Buzi, y Manica ya han producido el 25% de la producción nacional de cereales en un país donde el 80% de la población depende de la agricultura. Pero casi todo se ha ido. Idai ha destruido más de 700,000 hectáreas de cultivos y las Naciones Unidas estiman que 1.85 millones de personas necesitan asistencia humanitaria urgente. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ha comenzado a distribuir semillas y equipos agrícolas a las comunidades en riesgo de "inseguridad alimentaria inmediata", dijo Lisa Ratcliffe, Oficial de Comunicaciones, Oficina de la Organización para la Agricultura y la Alimentación. educación.

Un campo de maíz devastado por el ciclón Idai.



Un campo de maíz devastado por el ciclón Idai. Fotografía: Tendai Marima

Hasta ahora, más de 75,000 agricultores han recibido semillas de rápido crecimiento en Sofala y Manica. Pero la ayuda aún no ha llegado a José y a los demás habitantes de su barrio, donde las carreteras aún son intransitables.

David Beasely, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), predice que la restauración de la producción normal en los campos devastados podría ser un "proceso de recuperación de un año".

Los aldeanos como Ameria David, de 75 años, del distrito de Buzi, pueden no tener un año para esperar. Ella depende del maíz molido para alimentar a su familia de siete y sus existencias podrían agotarse en dos semanas.

"No quedará nada para comer pronto, el resto de nuestras orejas están podridas. No sé qué vamos a comer después de que termine (el maíz que dejó), no quedará nada más que hambre ", dice.

Además de los agricultores, los pescadores costeros también se han visto muy afectados.

Todas las mañanas, José Ferdinand, de 25 años, y su amigo tiran sus puntos verdes en el Océano Índico, con la esperanza de que la captura de peces del día sea mejor que las anteriores. Pero más de un mes después del ciclón en la ciudad portuaria de Beira, algunos marineros en Mozambique todavía están luchando para sobrevivir.

"En estos días, no pescamos tanto como lo hacemos normalmente, porque el agua se mezcla con el agua del río, por lo que no es tan salada como debería ser". A los peces les gusta el agua de mar, pero desde el huracán ya no se han acercado tanto a la orilla ", dice mientras observa el exiguo viaje del día.

José Fernando y un amigo regresan de un viaje de pesca en la ciudad costera de Beira en Mozambique



José Fernando y un amigo regresan de un viaje de pesca a Beira. Fotografía: Tendai Marima

El río Pungwe, una vía fluvial propensa a inundaciones de 400 km de largo que se origina en el este de Zimbabwe, se encuentra con otros dos ríos y luego desemboca en el canal de Mozambique en Beira. Fernando no es el único pescador que piensa que el agua dulce podría haber afectado la salinidad del océano.

Corene Matyas, profesora asociada de la Universidad de Florida y especializada en dietas de precipitación ciclónica, afirma que esto es posible, pero advierte que se necesitaría un modelo complejo de simulación por computadora para evaluar la situación. Impacto del ciclón Idai en el océano.

"(T) La tormenta que pasa sobre el agua causa una mezcla y puede cambiar los niveles de salinidad a diferentes profundidades", dice Matyas.

"En algunos casos, la afluencia de agua dulce proveniente de la lluvia tarda más de una semana en llegar al océano y afectar la vida marina, y el nivel de salinidad puede permanecer alterado durante varias semanas, especialmente cerca del mar. superficie, el agua dulce es menos densa que el agua salada. "

En este país costero del sur, millones de personas dependen del pescado como fuente esencial de nutrición.

Thobile Gwame, de 24 años, pescadero y residente de Praia Nova en Beira, dice que el negocio sigue lentamente al ciclón Idai



Thobile Gwame, de 24 años, pescadero y residente de Praia Nova en Beira, dice que el negocio sigue lentamente al ciclón Idai. Fotografía: Tendai Marima

"El ganado y la pesca … han sufrido daños y pérdidas considerables como resultado del huracán, que ha afectado los medios de vida y la seguridad alimentaria en la región", dijo Ratcliffe.

"El pescado juega un papel nutricional importante en Mozambique, especialmente porque el consumo de ganado no es dominante y las principales fuentes de proteínas son el pollo y el pescado".

Thobile Gwame, de 24 años, vendedor de pescado en Praia Nova, una choza costera en Beira, se queja de la escasez de existencias de peces y camarones.

"La gente aquí no compra mucho, porque la mayoría de ellos fueron a quedarse en las tiendas. Los que están aquí no tienen mucho dinero hoy, pero el pescado es el único placer que la gente tiene fácilmente, casi no hay repollo ni tomates ", dice.

Gómez Salgado Tomé, de 57 años, dependiente de una tienda que ha vivido en Praia Nova durante más de 25 años, dijo que nunca había presenciado un ciclón del tamaño de Idai, que había destruido la casa familiar en Dos habitaciones de la familia.

"Estoy tratando de reparar mi casa, pero no puedo darme el lujo de arreglarla adecuadamente. Ni siquiera tengo el dinero para comprar comida para la familia. Tengo una bolsa de arroz de mis empleadores, nos la dieron cuando se enteraron de la casa, pero eso es todo lo que comemos. Ya no podemos comprar pescado. Simplemente no tengo el dinero ", dice.

admin

Deja un comentario